Un día como hoy de 1921 nació en Mar del Plata el bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla, que hoy cumpliría 94 años.
Piazzolla, el revolucionario del tango
Piazzola es considerado uno de los mejores y más originales músicos del siglo XX. Fue uno de los artífices de la renovación del tango con obras como «Decarissimo», «Milonga del ángel», «La muerte del ángel», «Invierno porteño», «Buenos Aires hora cero», «Balada para un loco» y «Adiós, Nonino».
En su obra conviven el tango tradicional con la música clásica y el jazz, que mezclan sus lenguajes, técnicas y estilos para conferirle un tono novedoso.
Este atrevimiento le valió, en su momento, el rechazo de los círculos «tanguísticos» más conservadores. Algunos no dudaron en bautizarlo como “El asesino del Tango”. Pero Piazzolla no prestó menor atención a las críticas y se dedicó a componer sus absorbentes y deslumbrantes melodías.

Astor Piazzolla y Carlos Gardel, grandes amigos
Piazzolla estudió música bajo la tutela de Bela Wilda, maestro ruso discípulo de Rachmaninov, y de él aprendió a transcribir y ejecutar a Bach y a Schumann.
En Nueva York conoció a Carlos Gardel y surgió entre ambos una larga amistad. Recientemente se ha sabido que el nombre real de Gardel era Charles Romuald Gardes y que fue inscrito en el registro civil de Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890.
No deja de ser curioso que mientras los críticos se peleaban por la «pureza» del género, entre el máximo representante del tango clásico y del renovador nacía una fuerte amistad.
Piazzolla paseó su música por todo el mundo realizando ilustres colaboraciones, mientras que en Argentina las polémicas sobre su adecuación al tango perduraron durante años.
Como curiosidad te diré que la leyenda cuenta que Astor Pantaleón Piazzolla predijo su muerte al escribir «Balada para mi Muerte“ donde la letra dice:
«Moriré en Buenos Aires. Será de madrugada. Llegará tangamente, mi muerte enamorada, yo estaré muerto, en punto, cuando sean las seis”
y así fue, el 4 de julio de 1992.
Pero la historia queda un poco desdibujada ya que letra la escribió Horacio Ferrer, que nos dejó recientemente a los 81 años de edad.
Ferrer fue escritor, poeta e historiador del tango uruguayo. Compuso más de doscientas canciones y escribió varios libros de poesía e historia del tango pero es especialmente famoso por los tangos realizados con Piazzolla.
«Balada para mi muerte»
En recuerdo a los dos, aquí tienes esta «Balada para mi muerte» interpretada el año 1972 en la voz de Mina. Conocida como la más grande cantante italiana, una de las mejores de Europa y la única similar en potencia y prestigio a las grandes cantantes de jazz estadounidenses.