“Georgia on my mind”. El lamento por la pérdida de una mujer amada o una balada nostálgica sobre el estado sureño.

Hoy me apetece recordar al maestro Ray Charles (1930-2004), cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz y de su “Georgia on my mind”.

Nacido en Albany, Georgia, se quedó ciego siendo un niño. Cuando tenía dos años de edad, su familia se trasladó a Greenville, Florida, donde aprendió sus primeras nociones de piano escuchando al músico de un burdel cercano a su casa.

A los quince años decidió formar su propio trío. Con él comenzó a desarrollar un estilo personal de rhythm and blues con raíces en el gospel, el country blues y diversos elementos del jazz que le hicieron mundialmente famoso.

Georgia on my Mind

Desde aquí quiero hacerle un homenaje con su preciosa versión de «Georgia on my Mind».

Esta obra fue escrita en 1930 por Hoagy Carmichael, ex-abogado y autor de clásicos como:

  • «Stardust»
  • «Up the Lazy River»
  • «The Nearness of You»
  • «Heart and Soul»
  • «In the Cool, Cool, Cool of the Evening»

entre otros, y con la letra de doble lectura de Stuart Gorrell.

Georgia Carmichael
Georgia Carmichael

Alguien sugirió a Hoagy Carmichael que escribiera una canción sobre el estado de Georgia; él y su letrista Stuart Gorrell, sin embargo, la crearon pensando en la hermana de Carmichael, Georgia.

El resultado fue una letra ambigua que puede considerarse tanto un lamento por la perdida de una mujer amada llamada Georgia como una balada nostálgica sobre el estado sureño.

Carmichael grabó en 1956 un conjunto de canciones respaldado por una banda de jazz moderno que incluía a Art Pepper.

Tras ello, medio se retiró, insatisfecho con los cambios del negocio musical.

Sus dos autobiografías («The Stardust Road» de 1946 y «Sometimes I Wonder» de 1965) son muy valiosas para comprender toda una época, dentro y fuera del mundo del espectáculo.

El año 1960 Ray Charles grabó su mítica versión, consiguiendo tal éxito que en el año 1979, el estado de Georgia adoptó la canción como himno oficial para el estado.

El debate sobre el significado de la letra sigue abierto, juzgad vosotros mismos…

Si te ha gustado lo que has leído...

Deja un comentario