Ramones, Eddie Vedder y Bruce Springsteen

Hoy quiero contar una historia relacionada con el universo de los Ramones!!!

Fueron y serán para siempre, gracias a sus álbums, una banda, una hermandad, fundada en Forest Hills, Queens (New York) en el año 1974 y disuelta veintidós años más tarde, en 1996.

Ramones y Paul McCartney

Único autógrafo conocido de Paul McCartney como Ramon
El único autógrafo que se conoce de Paul McCartney como Ramon…

Su nombre y seudónimos llegaron a través de Paul McCartney.

Ramón era el apellido que utilizaba McCartney para registrarse en los hoteles cuando The Beatles aún se llamaban The Silver Beatles, allí por el año 1962 .

Ramones, la banda

Los miembros de Ramones procedían de bandas de Glam, Garage, Rock Sureño.

La formación original contó con Joey a la batería, Dee Dee compartiendo guitarra con Johnny y Tommy como mánager.

Pero pronto se establecieron en la alineación que conocemos: Joey Ramone (Jeffrey Hyman) voz, Johnny Ramone (John Cummings) guitarra, Dee Dee Ramone (Douglas Colvin) bajo y Tommy Ramone (Tamás Erdélyi) batería.

Primera formación de Ramones
Una imagen de la primera formación de los Ramones…

Tommy Ramone fue remplazado en 1978 por Marky Ramone (Marc Steven Bell), el único Ramone vivo y del que próximamente se edita una prometedora autobiografía titulada «Punk Rock Blitzkrieg: mi vida en los Ramones».

Portada Punk Rock Blitzkrieg, Mi vida en los Ramones
Mi vida en los Ramones

Esta obra la podremos encontrar, traducida al castellano de la mano de nuestro buen amigo Pere Fernández, en su librería Pequod Llibres o en su tienda on-line, que desde hoy, es nuestra librería colaboradora para cualquier referencia bibliográfica.

Además de los previamente mencionados, también recordamos el paso por la banda de Richie Ramone (Richard Reinhardt), a la batería, de 1983 a 1987, de Elvis Ramone (Clement Bozewski), nuevamente a la batería, en 2 shows en 1987 y de C. J. Ramone (Christopher Joseph Ward), al bajo, de 1989 a 1996.

Ramones tenían unas bases claras: composiciones minimalistas y repetitivas y letras simples. Todo ello, como respuesta a la pomposidad de las bandas de Rock Progresivo que, con cierto aire intelectual, complejas composiciones y letras misteriosas, triunfaban en el mercado de los 70’s.

Pioneros del punk y una de las bandas más influyentes de la historia de la música, han sido reivindicados, entre muchos otros, por Racind, U2, Pete Yorn, Kiss, Green Day, Red Hot Chili Peppers, Metallica, Motörhead (de hecho tienen un tema titulado «R.A.M.O.N.E.S.»), Black Flag o Pearl Jam.

Ramones y Eddie Vedder

La banda de Eddie Vedder y compañía (Pearl Jam), aparte de participar en el disco «We’re a Happy Family: A Tribute to the Ramones«, un álbum tributo a la banda lanzado en 2003, en ocasiones interpretan la bonita «I Believe In Miracles», tema incluida en el disco «Brai Drain» de 1989, homenaje a uno de los personajes más influyentes de Punk Rock, Iggy Pop.

De hecho Pearl Jam y los Ramones siempre se admiraron mutuamente hasta tal punto de que Eddie Vedder se convirtió en uno de los mejores amigos de Johnny Ramone hasta sus últimos días. Pese a las enormes divergencias en temas políticos, sociales, etc., sobre los que a menudo debatían, sus afinidades estaban por encima de sus diferencias.

Recordemos que Ramones eran un grupo con una gran tensión y lucha interna entre mentalidades, como la de Johnny, abiertamente conservadora y nacionalista, que apoyó fervientemente las campañas de Ronald Reagan y George W. Bush y la visión más liberal de Joey.

Entre este hecho, y que Johnny se casase con la ex-novia de Joey, su relación fue claramente a peor y dejaron de hablarse durante 18 años, a pesar de compartir banda.

La muerte del vocalista tuvo un impacto devastador sobre Johnny, generándole una depresión que no pudo superar.

En el 2002, Eddie Vedder fue el encargado del discurso para la introducción de los Ramones en el Rock and Roll Hall of Fame o Salón de la Fama del Rock & Roll (anteriormente hizo lo propio con The Doors en 1993 y con Neil Young en 1995 ), para el cual se cortó el pelo, se hizo una cresta y se calzó una cazadora de cuero al más puro estilo Ramone.

El logo de Ramones

Uno de los rasgos identificativos más famosos de Ramones es su legendario logotipo.

En 1974, Arturo Vega, un artista mexicano afincado en Nueva York (y con los años, director de algunos de sus vídeo clips), compartía apartamento con, Joey y Dee Dee, y entusiasmado con la imagen y el sonido del cuarteto, y se le ocurrió empezar a decorar camisetas para sus amigos.

Sello del Presidente de los EEUU
Sello del Presidente de los EEUU
Logo Ramones
Logo de Ramones

El artista se inspiró en un viaje a Washington D.C. para crear el logo.

Arturo Vega veía a los Ramones como la banda americana definitiva. Para él reflejaban el carácter estadounidense en general.

La primera vez que el artista viajó a la capital del país, quedó impresionado por la atmósfera oficial de los edificios y organismos, con banderas por todas partes.

En aquel momento pensó que el gran sello del presidente de los Estados Unidos sería perfecto para los Ramones, con el águila sosteniendo las flechas, para simbolizar la fuerza y la agresividad que se usa contra cualquiera que se atreva a atacarles, y una rama de olivo, que se ofrece a aquellos que quieren ser amigos.

Finalmente, retocaron el sello y, en lugar de la rama de olivo, utilizaron una rama de manzano, porque los Ramones eran tan estadounidenses como el pastel de manzana y, como Johnny era un fanático del béisbol, al águila le sustituyeron las flechas por un bate.

El lema que sostiene el águila en su pico originalmente reza «Look Out/Below», pero fue cambiado por «Hey ho! Let`s go!», los gritos de apertura de la canción «Blitzkrieg Bop».

Ramones y Bruce Springsteen

Y ahora, ha llegado el momento de conocer la historia que une a Bruce Springsteen y a Ramones.

La noche del 25 de marzo de 1979, Bruce Frederick Joseph Springsteen Zerilli fue a un concierto en el Fast Lane de Asbury Park.

Al finalizar el show, charlando con Joey Ramone, éste le pidió «al Boss» que les escribiera una canción para su grupo.

Esa noche al llegar a casa, Bruce Springsteen les escribió «Hungry Heart».

Sin embargo, Jon Landau, su mánager muy enfadado con él por que no quería que regalara hits a otras bandas (como ya ocurrió anteriormente con el «Because the Night» que descartó para “Darknes on the Edge of Town” en1978 y que cedió a Patti Smith), y le convenció para quedarse la canción, que se convirtió en uno de los grandes hits de la carrera del Boss.

Bruce Springsteen con Dee Dee Ramone
Bruce Springsteen con Dee Dee Ramone

¿Y como sonaría «Hungry Heart» en manos de los Ramones?

Aquí tenemos la muestra de que era un tema totaaaalmente «Ramonero», gracias a la versión que nos ofrecen estos chicos:

Para cerrar por hoy, diré que hay gente que hace cosas tremendas.

Me refiero a los responsables del álbum «Bossa N’ Ramones», un proyecto que tiene muchííííííssimo mérito, ya que no es fácil cargarse de un plumazo toda una selección de temas de los Ramones y al hecho de que músicos como João Gilberto, Tom Jobim y Vinicius de Moraes, ya hace casi 60 años, crearan una fusión con raíces de samba tradicional mezclada con la influencia jazzística y la llamaran Bossa nova.

En fin, sobre gustos…

Si te ha gustado lo que has leído...

Deja un comentario