Este año 2015 se celebró el 50 aniversario del estreno, el 2 de marzo de 1965, de una de las películas musicales más grandes de todos los tiempos, “Sonrisas y lágrimas” (“The Sound of Music”). Película basada en el musical estrenado en Broadway en 1959.
A la vez se basó en el libro «La historia de los cantantes de la familia Trapp» en el que se cuenta la «verdadera historia» de la citada familia. Peró en realidad es una adaptación bastante libre.

La versión cinematográfica fue protagonizada por Julie Andrews y Christopher Plummer.
Sonrisas y lágrimas narra, de una manera suavizada y muy resumida aquí, como pocos meses antes de que Austria fuera anexionada a la Alemania de Hitler, en la ciudad de Salzburgo, una novicia llamada María (Julie Andrews) es enviada a casa de un viudo capitán, llamado Georg Von Trapp (Christopher Plummer), para trabajar como institutriz de sus siete hijos.
Allí, la joven entablará amistad con los niños, se enamorará del capitán, se casarán y seguirán teniendo descendencia…
En la película, Von Trapp tiene prohibida la música a sus hijos hasta que llega María.
En la realidad, los Von Trapp llevaban años dedicados a la música antes de que apareciera María por la casa.
Por lo que explicaron los niños, la verdadera María no se parecía en nada a Julie Andrews. Según atestiguaron tenía un carácter terrible, pasaba en segundos de ser amable y cariñosa a gritar, dar patadas a los muebles y dar portazos.
Sobre la huida de los Nazis, hay algunos datos que no han podido ser confirmados. Parece ser que no cruzaron los Alpes a pie, sino que cogieron un tren hasta Italia. Desde ahí fueron a Londres y finalmente a Estados Unidos, en donde llegaron a ser muy conocidos como artistas…
Curiosidades de la película
Como curiosidad te diré que la verdadera María aparece en la película.
Fue a visitar el rodaje de Sonrisas y lágrimas en 1964, para conocer a los actores, y le dieron un pequeño papel. Aparece debajo de un arco de Salzburgo, entre sombras. En una escena en la que Julie Andrews viaja por primera vez desde la Abadía a la casa de los Von Trapp.
También, que Audrey Hepburn rechazó el papel de María.
Y estamos hablando del musical más taquillero de la historia. De la película que ocupa el tercer lugar en las listas de mayor número de entradas vendidas (142.415.400). Y de recaudación acumulada en los Estados Unidos (911.458.400$). Sólo por detrás de «Lo que el viento se llevó» y de «La guerra de las galaxias».
Actualmente los descendientes de la familia son propietarios del primer centro de esquí de fondo de EE.UU. Un centro situado en Vermont, y en el que todas las noches se proyecta la película.

La parte musical de Sonrisas y Lágrimas
Hecho este resumen general, me voy a ceñir a la parte musical.
Las canciones fueron escritas por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II (este último murió con el musical recién estrenado, por tanto no vio producida la película).
La obra completa consta de 29 piezas, entre las que destacaremos 3 en particular, seguramente las más memorables.
La primera es esta nostálgica «Edelweiss» (título sugerido por la flor alpina del mismo nombre). Interpretada como como una declaración de patriotismo austriaco por parte del capitán Von Trapp. El capitán recibe presiones del régimen nazi para que unirse a las fuerzas navales germanas.
La canción en sí guarda un mensaje indirecto de despedida al que fue su país, haciendo uso de la flor como símbolo de lealtad a Austria.
En segundo lugar este alegre «Do-Re-MI-Fa». Perteneciente al momento en el que Maria, enseña las notas de la escala mayor musical a los niños Von Trapp. Los niños aprenden a cantar por primera vez y se canta al estilo de una cantata de Bach. Esto muestra la versatilidad vocal de los intérpretes.
Y en tercer lugar, el «hit», la que para mí ha sido llevada al altar de las obras maestras. Estamos hablando de la fantástica «My Favorite Things»…
Secuelas musicales de la película
El genio John William Coltrane, hizo una versión que se convirtió en un clásico del jazz.
La versión de Coltrane difiere significativamente de la canción como se concibió originalmente, utilizando patrones mucho más oscuros y dando una sensación más frenética.
La interpretación más aclamada es la que el saxofonista, también conocido como «Trane«, nos regaló en su álbum «Newport ’63».
En el disco, grabado en directo en el Festival de Jazz de Newport *, donde Coltrane realiza la que es posiblemente su mejor versión de «My Favorite Things».
Lamenteblemente ese momento memorable no quedo registrado en imágenes, pero si en audio.
Como quiero que disfrutes de la intensidad de la interpretación de The John Coltrane Quartet, te comparto aquí esta, también fantástica version en directo, grabada el verano de 1965, en Bélgica.
¡Espectacular!
Para terminar este humilde homenaje también creo necesario y justo recuperar un fantástico medley ofrecido por Lady Gaga en la ceremonia de los Oscars 2015.
Éste sirvió para homenajear a «The Sound Of Music» y mostrar todo el apoyo a una Julie Andrews (79), que vive tiempos difíciles.
La actriz se sometió en 1997 a una operación en las cuerdas vocales y el resultado fue devastador. Perdió su mítica voz en el quirófano, algo que la sumió en una profunda depresión.
Su hija explicó que su madre sentía haber «perdido su identidad al perder su voz«.
* Festival de música jazz celebrado en Newport, Rhode Island, Estados Unidos, desde 1954