Acabo la semana con un rumor que, todo apunta, se va a confirmar en breve.
Hablo del anuncio por parte de The Rolling Stones de una gira por 14 ciudades norteamericanas, en las que van a interpretar íntegramente su álbum de 1.971 «Sticky Fingers».
Según algunas filtraciones, la gira comienza en San Diego el 24 de mayo.

La portada de «Sticky Fingers« o «Dedos pegajosos» fue diseñada por el rey del pop-art Andy Warhol. En España fue censurada durante la dictadura de Franco.
Se sustituyó por una imagen de unos dedos saliendo de una lata de melaza (o miel de caña).
Si tienes la versión española, ojo! En algunos países es objeto del deseo de coleccionistas!!!.

Fue la primera vez que el logotipo de la lengua se usó en un disco de los Rolling Stones. Este logotipo fue creado por John Pasche e inspirado en la diosa hindú Kali, que se representa con la lengua fuera.

La lengua extendida originariamente era un símbolo de muerte, pero con los años y la influencia de la cultura popular, se ha adoptado como símbolo de rebeldía.
También es un claro auto-homenaje de Mick Jagger a su gran boca y prominentes labios, ya que fue él quien tuvo la idea original y encargó el característico emblema.
Sobre Sticky Fingers
El disco cuenta con diversas colaboraciones entre las que destacan Ry Cooder (guitarra slide en «Sister Morphine«), Billy Preston (órgano en «Can’t You Hear Me Knocking» y «I Got the Blues«) o Pete Townshend de The Who (como corista en «Sway«).
Quiero tener un especial recuerdo para el gran Bobby Keys. Saxofonista desde hacía décadas de The Rolling Stones, nos dejó recientemente con su majestuosa huella en «Can’t You Hear Me Knocking».
También cabe destacar la aportación del guitarrista recién incorporado Mick Taylor, en sustitución del malogrado Brian Jones, que se lució fantásticamente con este solo.